Que no haya denuncias constantes no significa que no haya problemas en materia de género en el ámbito educativo por cuestiones de hostigamiento y acoso de algún tipo, lo que sucede es que en algunas zonas se ha normalizado este tipo de violencia en los planteles, dijo la Mtra. Jovita Martínez Rivera Titular de la Unidad de Género de las SEV.
Durante la reunión de la zona 075 donde varios maestros presentaron algunas estampas mexicanas con gran alegría, señaló que estos encuentros son muy importantes porque representan la oportunidad de que el gremio no olvide que hay instancias que atienden este tipo de situaciones cuando hay víctimas de violencia por diversos tipos “proporcionamos un correo para que puedan hacerlo, incluso electrónicamente también recibimos denuncias y deben saberlo”.
Acudieron la Titular del DIF Mtra. Gladis Sánchez en representación del Alcalde Lic. César Ulises García Vázquez, Jefe de la Oficina de Estudio de Género de la SEV Lic. Iván Dorantes y con el saludo en video del Supervisor Escolar Mtro. Agustín Alcántara, la funcionaria dijo que estas reuniones son preventivas a través de los protocolos “de los que hay dos; uno para niños y niñas y el otro para la prevención, atención, y sanción del hostigamiento sexual y el acoso en la administración pública y se atiende a todos los que solicitan”.
Señaló que no podemos dejar crecer ningún tipo de violencia en las escuelas “hoy menos que nunca, porque en ocasiones después de una broma –que ya son violencia-, vienen muchas circunstancias más, este problema ha crecido gradualmente y es preciso pararlo. Dijo que en Veracruz se generan mayores problemas en las áreas indígenas y contra las mujeres “son demasiados los factores que lo determinan como la crianza, situaciones culturales, de usos y costumbres, lo que comparten, escuchan, por lo que aún hay mucho por hacer al respecto”.