Raymundo García G.
Diario El Mundo
El 88 por ciento de las empresas en nuestro país lo conforman las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes), dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Con base a los datos de la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2021, en dicho año había 148,024 microempresas que representan el 52.8%; 98,917 eran pequeñas empresas, equivalentes al 35.3%; 19,329, eran medianas empresas (6.9%); y 14,219 eran grandes empresas, que representan apenas el 5.1% del total de las existentes en el país.
Casi la mitad de las empresas medianas tenían 21 años o más de haber iniciado actividades. Poco más de 65 % de las pequeñas y de 62 % de las microempresas tenían 11 años o más.
El director general o gerente fue la persona que tomó, principalmente, las decisiones en las empresas. Nótese que en 15.0 % de las microempresas, una o un familiar de la persona propietaria o fundadora fue quien tomó las decisiones.
Un dato interesante es que en 8.8 % de las empresas medianas, en 20 % de las pequeñas y en 23.5 % de las microempresas, las decisiones las tomó, principalmente, una mujer.
Del total de empresas que han solicitado financiamiento en alguna ocasión, 30.1 % lo solicitó en 2021. Con base en el tamaño de las empresas, 44.3 % de las medianas, 30.6 % de las pequeñas y 24.5 % de las microempresas realizaron alguna solicitud de crédito en 2021
En el periodo de referencia, 23 % de las empresas señaló que ha considerado solicitar un crédito durante los siguientes 12 meses. Por tamaño de empresa, 32.5 % de las medianas, 24.5 % de las pequeñas y 20.6 % de las microempresas lo consideraron.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.diarioelmundo.com.mx/index.php/2023/07/01/88-de-las-empresas-spn-mipymes/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=88-de-las-empresas-spn-mipymes
