Alicia Kirchner será candidata a senadora por la provincia de Santa Cruz
Unión por la Patria logró sintetizar en una lista única de senadores, pero habrá PASO en los cargos de diputados nacionales y para la Gobernación. De esta manera, tres candidatos se disputarán el puesto que deja vacante la ex ministra de Desarrollo Social
Luego de definir la fórmula presidencial Segio Massa-Agustí Rossi de Unión por la Patria, el frente oficialista comenzó a cerrar su estructura a contrarreloj a nivel nacional. En ese sentido, por Santa Cruz, la actual gobernadora Alicia Kirchner integrará la lista de senadores nacionales por la provincia. Tres listas oficialistas se disputarán la Gobernación, mientras que también habrá PASO por las bancas en Diputados.
José Luis Espert: “Larreta será el próximo presidente argentino”
José Luis Espert, Diputado NacionalEl diputado nacional, José Luis Espert, fue confirmado este sábado como primer precandidato a senador por la provincia de Buenos Aires dentro de Juntos por el Cambio de la lista de Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales.
“Tenemos una lista muy fuerte y hay mucha gente de gestión y voluntad política”, manifestó el legislador nacional en comunicación con CNN Radio.
Sobre esto, aseguró: “Estoy contento por lo que representa esto para los argentinos. Es importante que un portaaviones como lo es Juntos por el Cambio pueda tener en forma institucional al liberalismo y tenga la quinta pata de la mesa política”.
Y destacó: “No tengo la menor duda de que Larreta será el próximo presidente argentino. Nuestra lista será la ganadora en la PASO y la presidencial”.
El cierre de listas en Entre Ríos confirmó la hegemonía del PRO en Juntos y el avance del massismo en el PJ
Frigerio eligió a una outsider como candidata a vicegobernadora y deberá validarse en las PASO. En el PJ, Adán Bahl compartirá fórmula con una intendenta massista, el gobernador Gustavo Bordet irá como candidato a diputado nacional y Milei tendrá presencia en los principales distritos
Rogelio Frigerio y Alicia AluaniEl cierre de listas en Entre Ríos remarcó que el PRO retiene la preeminencia en Juntos por el Cambio mientras que en la vereda justicialista Sergio Massa avanza ocupando todos los casilleros posibles.
Después de 48 horas de intensas negociaciones, La Cámpora se reorganiza puertas adentro y se abre una incógnita de cara al futuro
Máximo Kirchner centralizó el armado de las listas en territorio bonaerense para la agrupación. Se quedó con la cabeza de Diputados, y Eduardo “Wado” de Pedro con la del Senado, pero hubo lugar para el albertismo. Roles y 24 horas de sábado frenéticas
Máximo Kirchner y Eduardo «Wado» De PedroSeis meses, dijo Cristina Kirchner en su última aparición televisiva, es el plazo en el que “prescriben en política los agravios”. “Si yo tuviera que hacer un archivo de los dirigentes me quedo con Máximo, con ‘Wado’, no sé, con ‘El Cuervo’ y con algunos otros. ¿Pero con el resto? No. Un gobernador de Santa Cruz tenía una frase que yo siempre la recuerdo, un ex gobernador, que no era Néstor: decía que en política los agravios prescriben a los seis meses”, aseguró la ex Presidenta hace varias semanas, en C5N.
Agustín Rossi: “Es mentira el apocalipsis, es mentira que el año que viene va a ser un año de sufrimiento”
Agustín Rossi, Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación (Fotos: Celeste Salguero/Comunicación Senado)Agustín Rossi, Jefe de Gabinete de la Nación y precandidato a vicepresidente en Unión por la Patria, se pronunció en contra de las voces que plantean un escenario adverso para la Argentina el próximo año.
“Es mentira el apocalipsis, es mentira que el año que viene va a ser un año de sufrimiento, como plantean los candidatos opositores, es mentira la dinamita. La argentina está en condiciones estructurales de buenos años”, aseguró el funcionario nacional en diálogo con Futurock.
“De 1 a 10, la chance de ganar las elecciones es 10″, afirmó Rossi. Y agregó: “Vamos ganar las elecciones, no tengo dudas. Vamos a ser la fórmula más votada en las PASO y Sergio va a ser el presidente de los argentinos”.
Al ser consultado sobre aquellos que interpelan a Massa en términos ideológicos, Rossi recordó que el actual ministro de Economía “tiene el consenso de los principales dirigentes” de su espacio político y que “así como tuvo diferencias con el gobierno en el pasado, hoy tiene coincidencias en el presente y en el futuro”.
“Hay que evitar que la derecha se haga cargo del país”, le pidió a los votantes. “La derecha sólo gobernó cuatro años en el último tiempo y metió un endeudamiento de 45 mil millones de dólares. Eso no puede volver a pasar en la Argentina”, concluyó.
Miguel Ángel Pichetto: “Larreta tiene una visión más realista que Bullrich”
Miguel Ángel Pichetto (Foto: Juan Vargas)El Auditor General de la Nación y candidato a Diputado Nacional, Miguel Ángel Pichetto, se pronunció este domingo sobre la interna de Juntos por el Cambio, de cara a las Elecciones 2023.
“No veo diferencias sustanciales entre Larreta y Bullrich. Larreta tiene una visión más realista que Bullrich, ha incorporada a una primera línea como Gerardo Morales y la propuesta que tiene es muy importante”, aseguró el dirigente peronista en diálogo con Futurock.
Sobre este tema, agregó: “Larreta armó un equipo y lo consolidó con la presencia de Morales. Tiene una estructura muy potente. El radicalismo está más cerca de Larreta”.
“Cada sector de Juntos por el Cambio va a tratar de prevalecer, pero más desde los slogan que lo concreto”, manifestó.
Asimismo, Pichetto criticó fuertemente al Gobierno nacional y apuntó al presidente Alberto Fernández. “Estamos ante un final de juego del gobierno del Frente de Todos. Mirá si habrá sido malo lo de Alberto Fernández que tuvieron que cambiarle el nombre”, dijo.
Mientras que sobre la postulación a presidente por parte de Sergio Massa, dentro de la fuerza Unión por la Patria, opinó: “Algo que lo caracteriza a Massa es una actitud de resiliencia, resistencia a la adversidad”.
Rodríguez Larreta y Bullrich ya dieron pistas firmes de cómo será la batalla final para llegar a la Casa Rosada
La elección de sus compañeros de fórmula y las definiciones de las listas son las piezas que dejan a la luz el rompecabezas electoral de los precandidatos presidenciales. A qué apostó cada uno. El sugestivo papel de Mauricio Macri
Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich: el último beso antes de la pelea a todo o nada para ganar las eleccionesAhora ya no hay excusas. Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich tienen sus candidatos, ajustaron su estrategia y se aprestan a iniciar la batalla final para llegar a la Casa Rosada. Uno de los dos, si las encuestas no fallan, permitirá que la coalición opositora vuelva al poder, aunque el camino hacia ese objetivo no será sencillo. El oficialismo dará batalla con Sergio Massa, el mejor candidato que tenía en stock, y los festejos de Juntos por el Cambio pueden arruinarse por culpa del libertario Javier Milei.
Mario Negri: “Con mi tranquilidad y mis convicciones decidí no participar”

El Diputado Nacional por Córdoba, Mario Negri, emitió su sufragio este domingo y habló con la prensa local a la salida sobre haber bajado su candidatura para estas Elecciones 2023.
“Yo no me subí a la precandidatura por lo tanto no me bajé tampoco. Desde que se conoció el calendario electoral de la provincia, que es tan apretado -hoy estamos eligiendo gobernador y en un mes intendente- siempre pensé, se lo dije a todos, que mi criterio era seguir lo que hicimos en la provincia y en la ciudad, que era tener una lista única, veníamos de 24 años de diferencias en la oposición. No se pudo dar, con mi tranquilidad y mis convicciones decidí no participar”, aseguró el legislador nacional ante la consulta de por qué decidió no ser precandidato a diputado.
Y agregó: “Podría haberlo hecho, estuve invitado a hacerlo en ambas listas, en lugares muy importantes, pero esta fue mi decisión. Yo de la política no me retiro, es parte de mi vida. No necesariamente debe uno dejar de ser coherente con lo que se piensa. Tengo alguna experiencia, inclusive he sido presidente del interbloque seis años y sé lo que significa, sé que la Argentina que viene es muy difícil y que se necesita tener un interbloque muy cohesionado y convencido, por eso para mí el mejor criterio era procurar, en la medida de lo posible, tener listas compartidas. En 2015, 2017 y 2019 fue así en casi todas las provincias”.
El candidato busca pasar el invierno mientras el Fondo piensa en dos veranos
Los dilemas estacionales se resolverán en los próximos días. El gobierno quiere ceder lo menos posible en la negociación, para salvar la campaña. El staff y la dirección del FMI, no ser la causa de un deterioro aún mayor de la economía argentina, del que deban ocuparse en el estío boreal y, a fin de año, en el del hemisferio sur
Massa y Gita Gopinath, la número dos del FMI. Como ya es público, el FMI aceptó que los compromisos de la Argentina correspondientes a los vencimientos del 21 y 22 de junio pasados, que suman unos 2.700 millones de dólares, se consoliden en un solo pago a fin de mes.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.infobae.com/politica/2023/06/25/elecciones-2023-en-vivo-fechas-candidatos-encuestas-resultados-y-todos-los-detalles-minuto-a-minuto/