***Internacional.-
Un grupo de 60 legisladores de la Asociación para la Renovación de la Vida Política, partido político conocido como “La República en Marcha”, presentó una iniciativa con la que buscan prohibir el lenguaje inclusivo en los documentos oficiales de Francia.
De acuerdo con el diputado proponente, François Jolivet, el lenguaje inclusivo no es mayoritario, confunde la compresión de los mensajes y vuelve complejo el aprendizaje de la lengua francesa.
Agregó que el uso de lenguaje inclusivo es una decisión personal que si bien debe respetarse, no debe imponerse a toda la población y en ese sentido no tiene que estar presente en la documentación oficial ya que esto obligaría a toda la población a aceptar, en los hechos, la postura ideológica del grupo que usa y defiende el lenguaje inclusivo.
En ese sentido, señaló, que la imposición del lenguaje inclusivo discriminaría a quienes no coinciden con la ideología que lo propone.
La escritura inclusiva es tan ilegible como discriminatoria. La lucha por la igualdad entre mujeres y hombres es justa pero los caminos que toma son, a veces, confusos
indicó Jolivet.
“La República en Marcha” es el grupo político al que pertenece el presidente Emmanuel Macron y mantiene el grupo parlamentario dominante en la Asamblea Nacional francesa con 264 escaños de los 577 disponibles.
¿Qué es el lenguaje inclusivo?
“El lenguaje inclusivo hace referencia a toda expresión verbal o escrita que utiliza preferiblemente vocabulario neutro, o bien hace evidente el masculino y el femenino, evitando generalizaciones del masculino para situaciones o actividades donde aparecen mujeres y hombres”, define la Guía del lenguaje inclusivo de género del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA) del gobierno de Chile.