Raymundo García G.
Diario El Mundo
La Reforma Laboral vino a fortalecer la democracia en los sindicatos, al implementar más procesos en la cual los trabajadores tienen oportunidad de participar y son cada uno de ellos los que deben legitimar su Contrato Colectivo de Trabajo y a su propio sindicato.
Lo anterior lo dio a conocer el Secretario General de la Confederación Regional Obrera Mexicana (CROM), Alfredo Hernández Ávila, quien explicó que ahora son tres los procesos democráticos que se someten a la base sindical.
Uno de estos es el tema de la legitimación de los Contratos Colectivos de Trabajo, que quiere decir que hoy todos los trabajadores deben avalar su contrato colectivo.
«Ahora se les proporciona el contrato colectivos a los trabajadores, quienes lo leen y después se lleva a las urnas, y solo se les hace una pregunta: que si están de acuerdo con el contenido de su Contrato Colectivo, y ellos deben responder: Si o no», indicó.
El segundo proceso democrático es la revisión de los Contratos Colectivos, el cual es cada dos años; y el tercero es la elección del cambio de comité o la renovación del mismo.
Indicó que estos procedimientos democráticos fortalece a los sindicatos, les da mayor credibilidad, da mayor participación y mayor acercamiento con los trabajadores.
Recordó que en México el tema de los sindicatos, del sindicalismo y los líderes sindicales, ha venido a la baja, «pero hoy con la reforma laboral, para nosotros es una oportunidad de poder demostrarle a los sindicatos que estamos para ayudarlos, asesorarlos», externó.
Pero también ha contribuido para que los trabajadores realmente tengan una representatividad no solo en su sindicato, sino también en el IMSS por ejemplo.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.diarioelmundo.com.mx/index.php/2023/07/03/la-reforma-laboral-vino-a-fortalecer-la-democracia-en-los-sindicatos/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=la-reforma-laboral-vino-a-fortalecer-la-democracia-en-los-sindicatos