Antonio Arragán
El Mundo de Córdoba
Acatlán.-La plaga de langosta invadió cientos de hectáreas de caña de los límites de Veracruz y Oaxaca, se trata de de un problema grave que pone en riesgo la principal actividad económica de esta región, debido a que se extiende rápidamente.
De no atenderse a tiempo en menos de dos semanas los campos de esta región estarán infestados y no tendrán que cultivar la siguiente zafra, por lo que se analiza un programa de fumigación en las zonas devastadas para tratar de rescatar las extensiones que fueron dañadas, pues aún están a tiempo de combatirlas.
Las pérdidas económicas que podría generar este mal al campo cañero de la región, podría superar 5 mil pesos por hectárea de acuerdo al valor que cobre la tonelada de endulzante en el mercado, mientras que combatir este mal le generara un gasto promedio de 500 a mil pesos por hectárea a cada productor.
La incidencia de plaga de langosta se detectó en parcelas de los ejidos de Vicente Camalote, Tembladeras, Vista Hermosa y La Esperanza, por lo que se realizó un recorrido por parte del personal de la campaña de control de langosta del Comité Estatal de Sanidad Vegetal, Cesvo, quien realizó exploraciones de campo, identificó langostas en sus diferentes etapas de desarrollo así como daños causados en el cultivo.
Debido a la rápida propagación de este mal, hasta el momento se desconoce el número de hectáreas, ya que de acuerdo a especialistas en menos de 24 horas se reproducen y generan graves daños al tallo de la caña, por tal motivo se realizó un recorrido de monitoreo y entrega de biológicos para combatir la langosta.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.diarioelmundo.com.mx/index.php/2023/07/02/langostas-invaden-cientos-de-hectareas-de-cana/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=langostas-invaden-cientos-de-hectareas-de-cana