Ana De la Luz
Diario El Mundo
En Córdoba, alrededor de 775 estudiantes de preparatoria recibirán su pago del programa de becas “Benito Juárez”, en la modalidad asistida, lo que representa cerca del 4 por ciento de ese padrón que aún no cuenta con su tarjeta del Bienestar, señaló el delegado federal de Programas para el Desarrollo, Manuel Huerta Ladrón de Guevara.
En su visita a la ciudad del café, el funcionario recibió el reporte del delegado regional en Córdoba, Óscar Carmona Oropeza, durante el evento que coordinó para brindar la información alusiva. Allí, detalló que, en educación básica sólo tienen pendientes por entregar 31 tarjetas para bancarizar al 100 ciento de esos beneficiarios y una de universidad.
Además, recordó que, a nivel federal ya se anunció que, para el mes de septiembre se ampliará la cobertura para la beca a nivel primaria, ya que a la fecha, de cada cinco solicitantes, sólo uno la obtiene, al justificar mayor grado de pobreza. Indicó que, de 25 millones de familias en el país que la requieren, sólo la reciben cinco.
“Todos los programas en Córdoba, van bien y de buenas, en el Estado y lo novedoso es que, el presidente ya auguró que, va a haber una ampliación en la cobertura de beca básica, porque la de prepa es universal, le toca a todos, pero la básica es a los más pobres y a veces la verdad muchos la pedían y no les llegaba”, dijo.
Huerta destacó que, 12 mil 500 estudiantes de preparatoria reciben beca, representando una dispersión de 134 millones de pesos bimestrales. Mientras que en educación básica la reciben otros 6 mil estudiantes y/o familias, con un presupuesto de 100 millones de pesos.
Aseveró que, los programas sociales son de objetivos y metas. En ese sentido, ejemplificó que, las becas Benito Juárez lograron disminuir los índices de deserción escolar, mejorar la calidad de vida de miles de familias y alejar del ocio y la delincuencia a estudiantes que hoy continúan sus estudios gracias al apoyo que reciben de la Federación.
El delegado federal, también recalcó sobre otro de los principales programas sociales del Gobierno de México, tras la firma del convenio entre los gobiernos federal y estatal, al reiterar que, se conformará el subsidio para que las personas con discapacidad mayores de 29 años puedan recibir este apoyo, logrando la universalización de este programa en Veracruz.
Adelantó que, los registros para inscribirse en este programa se harán del 26 de junio al 26 de julio y a partir de este lunes 19 de junio, se darán a conocer las especificaciones y lo necesario para iniciar ese proceso.
Así lo dijo:
“Estamos contentos porque en Córdoba, este programa de Becas Benito Juárez, ya la mayoría tiene su tarjeta de Banco Bienestar; ya pago asistido, son si acaso menos de ochocientos jóvenes, que son el 94 por ciento que ya la tienen y seis que no”. Manuel Huerta Ladrón de Guevara, delegado federal.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.diarioelmundo.com.mx/index.php/2023/06/18/por-concluir-bancarizacion-de-becarios-benito-juarez-en-cordoba-huerta/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=por-concluir-bancarizacion-de-becarios-benito-juarez-en-cordoba-huerta