En su velada en el Hotel El Panamá, de esta capital, ante poco más de mil seguidores, la economista Gordón, destacada activista social, indicó que el 5 de mayo será una jornada histórica cuando con su voto el soberano tenga la oportunidad por primera vez de comenzar a regir los destinos del país.
La también catedrática instó a salir a emitir no un voto castigo sino de dignidad que permita al pueblo ser Gobierno.
En ese sentido agradeció a las organizaciones sociales, al movimiento popular y a su familia por el respaldo primero en la recolección de más de 163 mil firmas para llegar a ser candidata y ahora, para consolidar el camino hacia la Presidencia de la República.
Gordón dijo que la nación pierde anualmente más de tres mil millones de dólares que se van en corrupción y se comprometió a que esos desembolsos vayan a educación y salud gratuitas, y se inviertan para adquirir medicamentos baratos, entre otras necesidades.
Además, precisó ejes de su proyecto gubernamental denominado Plan para la Vida Digna, que permite generar empleos formales, salarios justos, atención a los sectores olvidados hasta ahora como los jóvenes, las mujeres, la niñez, los jubilados, educadores, trabajadores y los productores agropecuarios, entre otros.
En otra parte de su discurso adelantó que como el pueblo habló alto y claro en octubre y noviembre de 2023, en Panamá no habrá más minería metálica a cielo abierto y las transnacionales extranjeras tendrán que abandonar el país.
Por otro lado, indicó a sus seguidores que no se dejen engañar con las encuestas, en alusión a sondeos que colocan al candidato de Realizando Metas y Alianza, José Raúl Mulino, quien reemplazó al exmandatario Ricardo Martinelli (2009-2014) condenado a más de 10 años de cárcel por blanqueo de capitales, como el favorito en la intención de voto.
Gordón cerró la campaña en un acto peculiar en el que intervinieron lideres de sectores sociales para pedir el apoyo a la candidata de las fuerzas de izquierda como ella se reconoce.
Por su parte, en Megápolis, otro hotel capitalino, la diputada Rodríguez recalcó sus promesas, entre ellas el metro cable para San Miguelito y extender el Metro de Panamá hasta el distrito de Chepo, así como eliminar las escuelas rancho en las comarcas indígenas.
Rodríguez añadió que era una mujer trabajadora que le pertenecía al pueblo y que no tenía miedo a denunciar la corrupción en este país.
También indicó que de triunfar en las urnas en su administración habrá rendición de cuentas y transparencia, así como se comprometió a regresar al sistema solidario para salvar a la Caja de Seguro Social, que pretenden privatizar.
Desde esta medianoche, según el Tribunal Electoral, el país debe entrar en un periodo de reflexión antes del día de las elecciones: el 5 de mayo.
Durante ese tiempo queda prohibida toda propaganda electoral, ya sea por medios tradicionales, Internet o redes sociales; y a partir del sábado se instala la ley seca que suspende la comercialización y consumo de bebidas alcohólicas en espacios públicos.
Las regulaciones en esta materia están detalladas en el artículo 278 del Código Electoral, el cual prohíbe la colocación de vallas o anuncios en edificios públicos, monumentos, pasos elevados, áreas deportivas, sitios históricos y culturales, hospitales, escuelas y lugares de culto religioso, entre otros.
rgh/ga
Con información de PRENSA LATINA https://www.prensa-latina.cu/2024/05/02/concluyen-campanas-politicas-en-panama-hacia-elecciones-generales/