Raymundo García G.
Diario El Mundo
La primera farmacia de medicina tradicional en el mundo será creada en el municipio de Ixhuatlancillo por la Organización Mundial de los Pueblos Originarios (OMPO) en conjunto con el Rotary Internacional.
Este día fue puesta la primera piedra de dicho proyecto con el cual se emprenden los trabajos de ampliación y remodelación de un inmueble que fue prestado en comodato.
La farmacia constará de dos consultorios, uno de medicina tradicional y otro con un médico general, un laboratorio clínico para análisis, un laboratorio de optometría y un psicólogo para la atención de problemas de salud mental y adicciones, dio a conocer el presidente de la Organización Mundial de los Pueblos Originarios, Álvaro Francisco Delgadillo Carrillo.
La inversión que se destinará para este proyecto es de 3.5 millones de pesos aproximadamente y se estima que los trabajos queden concluidos para el mes de febrero del 2024.
La farmacia contará con los dos tipos de medicamentos tanto tradicionales o de herbolaria, así como de patente.
«La OMPO está en 17 países y esta será la primera farmacia de medicina tradicional que se hará a nivel mundial», indicó.
«La medicina tradicional son las hierbas de la comunidad, de los alrededores, que tienen propiedades curativas, no están procesadas pero es importante saber que en Puebla hay una universidad donde los médicos tradicionales salen con una cédula profesional y ellos son quienes van a recetarla», indicó.
La medicina tradicional mexicana goza de mucha fama a nivel mundial.
Con este proyecto se van a crear aproximadamente 10 empleos entre los médicos, especialistas, los encargados de la farmacia, la gente de bodega y personas de la comunidad que se encargarán de integrar la medicina tradicional.
Por su parte el presidente del Club Rotario de Puebla, Jorge Angulo, dijo que el proyecto surge por la necesidad de nuestros hermanos indígenas de tener un lugar que sea apolítico, apartidista.
Para llevar a cabo este proyecto se unieron rotary internacional, Club Rotary de Puebla con el distrito 4185, y la Organización Mundial de pueblos originarios, para crear la primera farmacia indígena en el mundo, la cual tendrá una particularidad de juntar el médico tradicional y al médico ancestral, para los indígenas decidan con qué médico atenderse.
Indicó que se obtuvo un comodato del inmueble por 99 años, se trata de un edificio donde anteriormente estaba el Instituto Nacional de los Pueblos Indigenas (INPI), pero que llevaba más de 50 años sin ser utilizado.
DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.diarioelmundo.com.mx/index.php/2023/08/24/ixhuatlancillo-contara-con-la-primera-farmacia-de-medicina-tradicional-en-el-mundo/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=ixhuatlancillo-contara-con-la-primera-farmacia-de-medicina-tradicional-en-el-mundo