Nacionales

Acueducto se construye sin comprometer las finanzas municipales ni contratar deuda: Yolanda Osuna

0
Please log in or register to do it.

Los 950 millones de pesos que se invierten en la obra que permitirá incrementar en 50% la capacidad del suministro actual,, además de la construcción de la nueva potabilizadora Carrizal fueron otorgados por el Gobierno federal, precisó la alcaldesa

La presidenta municipal de Centro, Yolanda Osuna Huerta, supervisó este lunes los trabajos del Acueducto Usumacinta, que se construye sobre esa vía de comunicación de Villahermosa, en un tramo de 4.1 kilómetros, esto es, desde la prolongación del periférico ‘Carlos Pellicer Cámara’ hasta la potabilizadora Villahermosa ubicada en Paseo de la Sierra.

Acompañada del gobernador Carlos Merino y Felipe Irineo Pérez, director general del Organismo de Cuenca Frontera Sur de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), pidió a la ciudadanía la comprensión por todas las molestias y contratiempos que ocasionará esta obra a lo largo de sus cinco meses de construcción.

Aseguró que tanto el Gobierno del Estado como el Ayuntamiento de Centro realizan esfuerzos significativos para reducir el impacto negativo de los trabajos, y al mismo tiempo garantizar la seguridad de obreros, operadores, transeúntes y automovilistas, y sobre todo a quienes habitan en la cercanía de la obra que permitirá incrementar en 50% la capacidad del suministro actual, y mejorar la calidad del vital líquido, con la reducción de la turbiedad.

Mencionó que el gobierno municipal conjuntamente con el Gobierno de México, a través de la Conagua, y con el Gobierno del Estado, vía la Policía Estatal de Caminos y la Secretaría de Movilidad, han previsto todas las implicaciones técnicas y criterios de calidad para ejecutar las magnas obras del Acueducto Usumacinta, la planta potabilizadora Carrizal II y la plataforma de captación.

Este proyecto es de carácter histórico, no solamente por el monto de la inversión federal, sino porque es la respuesta del presidente López Obrador a una de las demandas más sensibles de Centro, enfatizó Osuna Huerta, e indicó que a diferencia del pasado, la nueva infraestructura se construye sin comprometer las finanzas municipales, pero sobre sin contratar deuda.

La presidente municipal acentuó que estas obras de gran dimensión, aunque no se verán reflejadas en un gran monumento, sí se sentirán en la necesidad que se tiene de atender la exigencia del pueblo de Centro de contar con un suministro continuo y de calidad en materia de agua potable.

Se trabaja todos los días de la semana para cumplir los objetivos de cada tramo de la obra; hemos implementado un plan de vialidad alterno y también hemos trabajado con todos quienes están establecidos en esta Avenida Paseo Usumacinta, así como con líderes de opinión, para informar sobre los tramos y las vías alternas, estableció.

Felipe Irineo Pérez celebró la dimensión de este tipo de acciones de agua potable, y recordó que aunque las principales obras en la materia iniciaron cuando fue gobernador Leandro Rovirosa, éstas no se terminaron y de ellas sólo queda el testimonio de los tanques elevados en algunos puntos de la ciudad, porque “mientras se hacían los proyectos y se buscaban los recursos, pasó el tiempo, y ya no dio tiempo de terminar”.

“Los tanques se han vuelto íconos en Villahermosa, el proyecto incluía seis en la capital; si se hubiera llevado a cabo en su oportunidad el proyecto, probablemente el único problema que tuviéramos ahora sería el de captación –que ya se va a solucionar precisamente–, porque se pretendía que el agua se suministrara directamente de la potabilizadora a los tanques y de los tanques por sectores”, recordó.

El funcionario apuntó que las obras actualmente en marcha constituyen un acto de justicia social para Centro, y precisó que solamente en el Acueducto Usumacinta, el gobierno federal invierte casi 290 millones de pesos, para introducir 8 mil 267 metros de tubería que permitirán llevar alrededor de 2 mil litros por segundo de agua de buena calidad y con menor turbiedad del río Carrizal hacia la potabilizadora Villahermosa.

‘TERMINENLA EN TIEMPO’

En representación de la sociedad civil, el empresario Jorge Cámara Domínguez, resaltó que el moderno acueducto llevará una mejor calidad de agua de origen proveniente del río Carrizal a las plantas, mejorará sustancialmente la cantidad del vital líquido, y disminuirá el altísimo costo de tratamiento de la misma, con ahorros relevantes que podrían traducirse en una mayor inversión para obras complementarias.

Como empresario, hotelero, arquitecto y ciudadano, celebró esta valiente iniciativa que también contribuirá a reducir afectaciones en la zona de Tabasco 2000 durante la época de lluvias intensas.

Cámara Domínguez puntualizó que si bien la ciudadanía debe ser sensible ante el conflicto vial y contratiempos en la movilidad que ocasiona el desarrollo de una obra de esta envergadura, también los constructores deberán aplicarse para terminarla en los plazos acordados, porque en la avenida hay muchos negocios que dependen del flujo para generar trabajo y muchas familias se sustentan de ellos.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.diariodetabasco.mx/tabasco/2023/08/07/acueducto-se-construye-sin-comprometer-las-finanzas-municipales-pero-sobre-sin-contratar-deuda/

Sandra Bullock cuidó de su novio hasta el final, asegura su hermana Gesine Bullock-Prado
La Casa de los Famosos México tendrá a otro eliminado el viernes

Reactions

0
0
0
0
0
0
Already reacted for this post.