Raymundo García G.
Diario El Mundo
El número real de desaparecidos triplicaría la cifra oficial que ha dado a conocer el estado, ya que mucha gente no denuncia la desaparición de su familiar, por temor, desconocimiento, falta de apoyo o confianza, plantearon integrantes del Frente Nacional de la Lucha por el Socialismo (FNLS).
Al conmemorar el Día Internacional del Detendo-Desaparecido, los integrantes hicieron un mitin en el Parque Castillo donde expusieron que realizan esta actividad para exigir la presentación con vida de los desaparecidos.
Diana Chávez Reyes, integrante del FNLS, dijo que la cifra oficial que reporta el gobierno sobre el número de desaparecidos en nuestro país es de 112 mil personas; cuando en la realidad hay un sub registro, porque mucha gente no denuncia por miedo o falta de confianza, y la cifra rebasa de los 350 mil desaparecidos, dijo,
Indicó que en la mayoría de las desapariciones hubo implicaciones de las fuerzas policíaco militares o grupos paramilitares, y se entiende que es una desaparición forzada porque a partir de que ellos los intervinieron se pierde la comunicación con familiares, ya no se sabe de su paradero, y aunque lo supieran, cuando se llega a preguntar por ellos las autoridades niegan su paradero, lo cual se traduce en una detención y desaparición forzada.
Refirió que los estados con mayor índice de desaparición forzada son: Guerrero, Tamaulipas, Chiapas, Oaxaca, Guerrero y Veracruz.
«Incluso nuestro estado de Veracruz es considerado de los más violentos, de los más inseguros, tanto para defensores de Derechos Humanos, como para medios de comunicación, defensores de la tierra y demás», indicó,
Dijo que han documentado que se incrementaron estas desapariciones en un 43% a nivel nacional, porque a diario mínimo hay 10 detenciones de desapariciones forzadas.
DEMANDA
También este día aprovecharon para continuar con la exigencia de que se lleve a cabo la ejecución de la sentencia en favor de los luchadores sociales revolucionarios: Gabriel Alberto Cruz Sánchez y Edmundo Reyes Amaya, quienes fueron detenidos y desaparecidos por el estado en el año de 2007 en el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa y Ulises Ruiz en Oaxaca.
Expuso que hay una sentencia a favor que no se ha llevado y ejecutado totalmente porque el gobierno muestra dilación en el aspecto de que se cita a declarar a altos mandos del ejército y no llegan; solamente llegan los de menor rango, pero los que deben de presentarse a declarar no se presentan.
Dijo que del total de desaparecidos es muy mínimo el porcentaje de los que se llegan a encontrar solamente se estima que un 2% han sido encontrados y especialmente en los casos que se llegan a presentar, de 10 denuncia uno.
Señaló que realmente no existe un protocolo porque si lo existiera para la búsqueda, no habría tantos colectivos de familias desaparecidos, quienes no tendrían la necesidad de que ellos mismos vayan a rascar la tierra, a buscar a sus familiares, cuando este trabajo lo debe de hacer la Fiscalía, el Estado, por medio de sus profesionales en la búsqueda de estas víctimas de desaparición forzada.

DERECHOS DE AUTOR
Esta información pertenece a su autor original y fue recopilada del sitio https://www.diarioelmundo.com.mx/index.php/2023/08/30/desaparecidos-triplicaria-la-cifra-oficial/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=desaparecidos-triplicaria-la-cifra-oficial
