Poza Rica, Ver. — Emilio Olvera, candidato a la presidencia municipal por Movimiento Ciudadano, presentó un ambicioso paquete de propuestas para trabajar de la mano con la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Delegación Veracruz Norte, con el objetivo de impulsar una obra pública transparente, participativa, técnica y con sentido social.
Bajo el eje “Poza Rica con Visión de Futuro”, Olvera plantea una colaboración permanente con el sector constructor para garantizar que las obras municipales no solo se realicen con calidad, sino que además beneficien directamente a las constructoras locales y respondan a las verdaderas necesidades ciudadanas.
Entre los ocho puntos clave de su propuesta, destaca la creación de una Mesa Técnica Permanente con la CMIC, que permitirá planear desde el origen el paquete anual de obra pública, incluyendo presupuesto, priorización de obras y ejecución, en coordinación con colegios y cámaras técnicas.
Uno de los principales compromisos es dar prioridad a empresas locales afiliadas a la CMIC, facilitando su participación en licitaciones con reglas claras y menos trabas burocráticas, especialmente para las micro y pequeñas constructoras veracruzanas.
Asimismo, se contempla un convenio de colaboración técnica y académica, mediante el cual especialistas de la Cámara capacitarán a personal municipal, colaborarán en la elaboración de proyectos ejecutivos y participarán en supervisiones externas de calidad. Esta propuesta también incluye diplomados y talleres conjuntos.
Olvera plantea la creación del Banco Municipal de Proyectos, una cartera de obras técnicamente viables y listas para gestionar recursos federales y estatales, que permitiría a constructoras locales participar en la ejecución desde una etapa temprana de planeación.
Otro de los ejes fundamentales es el programa “Poza Rica Repara y Conserva”, enfocado en mantenimiento urbano, pavimentación inteligente, bacheo y rehabilitación de espacios públicos, permitiendo la participación directa de constructoras locales por sectores o colonias.
Además, el candidato propone una ventanilla única digital para agilizar los trámites relacionados con obra pública, construcción y permisos, reduciendo tiempos y eliminando discrecionalidades.
Para garantizar la transparencia y rendición de cuentas, Emilio Olvera impulsará un Comité de Seguimiento de Obra Pública, con presencia de representantes de la CMIC, ciudadanos y técnicos independientes, encargado de revisar mensualmente el avance físico y financiero de las obras.
Finalmente, como parte de su visión de ciudad sustentable, propone el impulso a proyectos de infraestructura verde, como techos solares, drenaje pluvial, parques con captación de agua, materiales reciclados y accesibilidad universal, abriendo la puerta a la participación activa del sector constructor en esta transformación urbana.
“Poza Rica necesita una obra pública honesta, útil y con visión. Y esa solo será posible con los constructores de aquí, con quienes conocen nuestra tierra y tienen el compromiso de levantarla”, afirmó Emilio Olvera.
