Los traficantes de personas conocidos como coyotes o polleros están cobrando a los mexicanos cerca de US $ 7,000 en promedio para cruzar la frontera norte hacia los Estados Unidos, según una encuesta de 2022.
Realizada en la segunda mitad del año pasado, la Encuesta sobre Migración en la Frontera Norte de México (EMIF Norte) encontró que los mexicanos están pagando un promedio de $6,937 a los traficantes para llevarlos a Estados Unidos.
A $7,839, el precio promedio que pagan las mujeres mexicanas es un 19% más alto que el precio promedio de $6,565 que pagan los hombres mexicanos.
La EMIF Norte, una iniciativa conjunta del gobierno mexicano, el Colegio de la Frontera Norte y la Organización Internacional para las Migraciones, también encontró que el 45% de los migrantes mexicanos encuestados deportados a México desde EE. UU. utilizaron un coyote para cruzar la frontera norte.
De más de 20.000 migrantes encuestados que se dirigían a Estados Unidos, solo el 8,6 % tenía trabajo garantizado esperándolos al otro lado de la frontera. Un tercio tenía familiares en los EE. UU., mientras que aproximadamente ocho de cada 10 no habían migrado anteriormente.
Un poco más de la mitad de los mexicanos encuestados que se dirigían a Estados Unidos (53.5%) no tenían documentos que les permitieran ingresar legalmente a Estados Unidos o trabajar allí. Casi el 60% de los encuestados eran hombres, mientras que poco más del 40% eran mujeres. Su edad promedio era de 30 años, y solo el 11,9% tenía estudios superiores al nivel secundario.
La encuesta hermana de EMIF Norte, la Encuesta sobre Migración en la Frontera Sur de México (EMIF Sur), encontró que el 15.3% de los 13,535 migrantes de Guatemala que fueron deportados a ese país desde México utilizó un coyote para facilitar su ingreso y tránsito por la país. El costo promedio que pagaron fue de $3.894, según los resultados de la EMIF Sur recientemente publicados, que también se realizó en el segundo semestre del año pasado.
El porcentaje de migrantes guatemaltecos que utilizaron un traficante de personas para evitar ser detectados por las autoridades mientras viajaban por México es significativamente mayor que la cifra del 2% registrada en la segunda mitad de 2019.
Más de la mitad de los migrantes guatemaltecos encuestados reportaron sufrir calor o frío extremo mientras viajaban por México. Alrededor de una cuarta parte dijo que carecía de comida y/o agua, mientras que el 2,6% dijo que había sido víctima de extorsión.
El período durante el cual se realizaron las EMIF Norte y EMIF Sur -julio a noviembre del año pasado- coincidió parcialmente con el año fiscal 2022 de Estados Unidos, durante el cual los cruces de inmigrantes indocumentados alcanzaron un récord de 2,76 millones.
El año fiscal 2022 también fue el año más mortífero para los migrantes registrado por el gobierno de los Estados Unidos, con al menos 853 personas muriendo al intentar ingresar ilegalmente a los Estados Unidos desde México.
Esta información pertenece a su respectivo autor y ha sido recopilada del sitio web: https://dailymexico.net/news/1574-encuesta-encuentra-que-migrantes-mexicanos-pagan-en-promedio-us-7-000-a-coyotes