Poza Rica

Presentan Programa para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2021

0
Please log in or register to do it.

***Poza Rica.-

El Gobierno de Poza Rica llevó a cabo la presentación del Programa Específico para la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2021, para el municipio de Poza Rica, a través de la Segunda Sesión Ordinaria del Consejo Municipal de Protección Civil.

Se especificó que este periodo abarcará hasta el próximo 30 de noviembre, para el Océano Atlántico, Mar Caribe y Golfo de México, temporada en que el estado y el municipio estarán expuestos a la presencia de fenómenos hidrometeorológicos, como vientos fuertes, tormentas eléctricas, lluvias fuertes, que pueden desencadenar inundaciones pluviales, y deslizamientos, que son los que causan más afectaciones en cuanto a bienes materiales para la ciudad.

Se aclaró que, esta condición de riesgo podría incrementarse durante noviembre, cuando se da la conjugación con la temporada de lluvias y ciclones tropicales con la temporada de frentes fríos o heladas.

De acuerdo con el pronóstico de la Comisión Nacional de Agua (CONAGUA), para la región del Atlántico, el más cercano a Veracruz, se advierte la probable presencia de entre 15 a 20 fenómenos hidrometeorológicos, entre ellos 7 tormentas tropicales, y 4 huracanes fuertes con categorías de entre 1 a 2, y tres más de categoría intensa de entre 3 a 5.

Se advierte que el estado, también pudiera ser influido por la presencia de fenómenos hidrometeorológicos que se generan desde el Pacífico, en donde se advierten la presencia de 14 a 20 fenómenos hidrometeorológicos, entre ellos 7 tormentas tropicales, 4 huracanes fuertes categoría 1 a 2, y 4 huracanes intensos de categorías 3 a 5.

Se informó que para el presente 2021, el estado de Veracruz tiene un alto pronóstico de impacto de fenómenos climáticos, con un 54 por ciento para la región norte, 31 por ciento para la zona centro y 9 por ciento para la zona sur, que pueden provocar anegaciones urbanas, saturación del sistema de alcantarillado, alcantarillas azolvadas de basura, y deslizamiento de laderas, e inundaciones pluviales y fluviales, caída de árboles, que son constante en el municipio.

Por ello, como actividades preventivas se sugiere llevar a cabo, desazolve de sistemas de alcantarillado y drenajes pluviales, limpieza y retiro de basura, de cunetas, vados y puentes, recolección de residuos sólidos y descacharrización, retiro de vehículos maceta, y poda de árboles.

Se convocó, por parte de Protección Civil Municipal, a la población para que elabore su plan familiar de Protección Civil, realice un adecuado manejo de sus residuos sólidos, para que salvaguarden sus bienes materiales, y de esta manera contribuir a que los fenómenos no se conviertan en desastres naturales.

 

Apoya Gobierno de Poza Rica retorno seguro a clases
En marcha “Jornada de Ingeniería Industrial 2021 – ITSPR ** Del 7 al 11 de junio, Conferencias, talleres, Foro de Egresados y Reto Industrial 1.0 Poza Rica, Ver. – El Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, a través de la División de Ingeniería Industrial inauguró la "Jornada de Ingeniería Industrial 2021 - ITSPR", que se celebra del 7 al 11 de junio, en la cual se realizan conferencias, talleres, Foro de Egresados y el Reto Industrial 1.0 El Dr. Jesús Huerta Chua, Director General del ITSPR dijo en su mensaje en línea que “es de suma importancia mantener a todos los estudiantes capacitados y a la vanguardia, con la búsqueda de profesionistas que puedan compartir sus conocimientos a la comunidad tecnológica”. Agregó que se debe aprovechar el presente modelo de educación a distancia derivado de la pandemia por el virus SARS CoV2 (COVID 19) “que nos ha abierto esta oportunidad para que estudiantes del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica y de toda la comunidad tecnológica se hayan visto favorecidos con ponencias de talla internacional como las que se ofrecen a través de esta jornada”, indicó. Recordó además que la carrera de Ingeniería Industrial fue una de las fundadoras en 1998, por lo que externó su reconocimiento a todos los maestros y estudiantes que conforman esta importante comunidad dentro del ITSPR. Durante la inauguración virtual a través de las plataformas Zoom y Facebook Live, se contó también con la presencia de la Mtra. Pilar Arévalo Bautista, Jefe de División de Ingeniería Industrial, así como del Mtro. Yarid Mauricio Christfield Lugo, Director Académico del ITSPR. Para la “Jornada de Ingeniería Industrial 2021 – ITSPR”, se tiene preparadas las siguientes ponencias: “FODA, aplicaciones prácticas para soluciones concretas”, con la Mtra. Mariana Herrera Tirado; “Modelo de negocio CANVAS”, con la M.G.C. Bertha María Moreno Rodríguez; “Recursos digitales libres para el proceso educativo y el aprendizaje autónomo”, con el Dr. Raúl Várguez Fernández. También se presentará “Inducción a la seguridad industrial”, con el Ing. David Elías Martínez Navarro; “Emprendedores”, con el Mtro. Alejandro Alvarado Martínez; “Eventos Kaizen”, con el M.A.N. Ramón Emmanuel Luna Vázquez y “Sistemas de adquisición de datos y monitoreo para empresas de petróleo y gas”, con el Ing. José Darío Pérez Guerrero. Además, para el viernes 11 de enero a las 11 de la mañana se realizará el Foro de Egresados 2021 Ingenieros Industriales y el Reto Industrial 1.0 que está dirigido a toda la comunidad estudiantil de la carrera de Ingeniería Industrial del ITSPR, cuyas bases pueden consultar en la convocatoria publicada en la página oficial www.itspozarica.edu.mx

Reactions

0
0
0
0
0
0
Already reacted for this post.