***Poza Rica.-
El Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Mtro. Jorge Miguel Uscanga Villalba y el Dr. Jesús Huerta Chua, Director General del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, presidieron la ceremonia de entrega de prótesis mioeléctricas a pacientes del Hospital Regional Poza Rica, un proyecto de impacto social realizado de manera exitosa por un grupo interdisciplinario, en coordinación con médicos especialistas e investigadores del Hospital Regional de Poza Rica.
Durante una gira de trabajo celebrada por el Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica, el Mtro. Jorge Miguel Uscanga Villalba también encabezó la ceremonia de inauguraron del moderno Laboratorio de Física y participó junto con autoridades del ITSPR en un simulacro de Regreso Seguro a Clases Presenciales, de cara al próximo inicio del ciclo escolar 2021-2022.
En el primero de los eventos, ante la presencia de destacadas personalidades, se entregaron par de prótesis mioeléctricas a dos pacientes menores de edad del Hospital Regional Poza Rica, un trabajo de impacto social realizado por un equipo interdisciplinario en coordinación con el ITSPR, lo que demuestra que, en el estado de Veracruz, la educación está al servicio de la sociedad para mejorar su vida.
En su mensaje, el Dr. Jesús Huerta Chua destacó que en el marco del 23 aniversario del ITSPR, nunca antes se había realizado un proyecto de esta índole, por lo que agradeció el trabajo colaborativo con médicos especialistas del Hospital Regional de Poza Rica bajo la Dirección del también Investigador y Doctor Rubén Eduardo Vázquez García.
“Agradecemos la valiosa aportación de sus amplios conocimientos y experiencia para llevar a cabo esta entrega, que estamos seguros, será punta de lanza para más proyectos a realizar en un futuro próximo, donde además ya hemos detectado otras áreas de oportunidad para trabajar de manera directa con el Hospital Regional de Poza Rica en materia de Biomedicina y Nanotecnología”, dijo.
Durante el evento, previo a la entrega física de las prótesis mioeléctricas a los pacientes Alan, de 15 años y Ángel de 11 años, se conoció su historia de superación a través de la proyección de par de videos, lo cual conmovió a los asistentes, pero también destacó el gran trabajo desarrollado con el Hospital Regional Poza Rica, donde además se colabora con proyectos vinculación de ciencia, tecnología y salud como la construcción de un Sistema de Movilidad para personas con disfunción motriz, la confección de válvula para terapia de cierre asistido por vacío, las escayolas ortopédicas y las prótesis de miembros pélvicos para pacientes amputados.
Posteriormente, correspondió al Dr. Rubén Eduardo Vázquez García, rendir un informe de los proyectos de trabajo, ciencia, tecnología y salud entre el Hospital Regional de Poza Rica y el ITSPR, donde destacó la disposición permanente del Dr. Jesús Huerta Chua para esta importante vinculación que ha rendido proyectos y trabajos en el marco del Convenio General de Colaboración celebrado apenas el pasado 14 de abril de 2021.
Por su parte, el Dr. Heriberto Jaime Méndez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 3 de Poza Rica y representante del Dr. Roberto Ramos Alor, Secretario de Salud en Veracruz, reconoció los resultados exitosos de este trabajo de investigación entre el ITSPR y el Hospital Regional Poza Rica, y dijo que como Sector Salud se comprometen a sumarse a este gran esfuerzo para mejorar las condiciones de salud y de educación de la ciudadanía en general.
Al tomar la palabra, el Mtro. Jorge Miguel Uscanga Villalba, Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, quien también tuvo la representación del Gobernador Cuitláhuac García Jiménez, dijo que al inicio de la presente administración estatal, junto con el Secretario de Educación, Mtro. Zenyazen Roberto Escobar García, se fincó un compromiso muy claro con toda la comunidad Veracruz, que es fortalecer a través de todos los medios posibles la mejor herramienta que existe para cambiar y mejorar nuestras circunstancias, que es la educación.
Destacó que el trabajo en colaboración entre el ITSPR y el Hospital Regional de Poza Rica permite visualizar que no hay límites cuando se trata de mejorar el entorno y la calidad de los servicios, “nos conmueve lo que nos acaban de mostrar Alan y Ángel, y al mismo tiempo nos compromete a continuar con los esfuerzos y con el deber de la educación, ya que la educación no es para el aula, es para la vida”.
Felicitó a todos los involucrados que estuvieron en este proyecto para desarrollar la prótesis y que ponen en evidencia su profesionalismo, dinamismo, pero sobre todo el interés humano de mejorar la salud de los demás, finalizó.
INAUGURACIÓN DEL LABORATORIO DE FÍSICA
Posteriormente, el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Mtro. Jorge Miguel Uscanga Villalba y el Dr. Jesús Huerta Chua, inauguraron el moderno laboratorio de Física equipado con tecnologías educativas de marcas alemanas de gran prestigio como lo es Leybold, con más de 170 años en el mercado y Wesemann, ampliamente reconocida por su tecnología en la investigación por el Instituto Max Planck para la investigación del Sistema Solar en Göttingen, Alemania o en los Laboratorios de Investigación y Desarrollo de la Farmacéutica SANOFI, líder mundial en producción de vacunas.
Mención aparte merece que el Laboratorio de Física es una solución integral desde su mobiliario y su equipamiento planeado y diseñado para dar atención de manera transversal a todas las ingenierías que forman parte de la oferta educativa del ITSPR, con un alcance y cobertura para 15 materias en casi 30 temas vinculaos a las 10 ingenierías que oferta el ITSPR.
Durante el recorrido también se realizó la presentación de la caja de arena por parte de docentes e investigadores de las Carreras de Ingeniería Petrolera, Industrial, en Geociencias y Sistemas Computacionales, la cual formará parte del Museo de Poza Rica próximo a inaugurarse.
SIMULACRO REGRESO SEGURO A CLASES
Minutos después, el Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Mtro. Jorge Miguel Uscanga Villalba y el Dr. Jesús Huerta Chua, encabezaron el Simulacro de Regreso Seguro a Clases Presenciales, en compañía del Ingeniero David Hernández Santiago, Director de Educación Tecnológica del Estado.
Durante este evento recorrieron las instalaciones del ITSPR y evaluaron cada una de las acciones que cada plantel educativo debe cumplir, de acuerdo a las indicaciones de las autoridades de salud, para asegurar un regreso responsable, ordenado y voluntario a clases presenciales.
Para finalizar el recorrido, se supervisaron avances que se tienen en la construcción del moderno Laboratorio de Química, donde además se mostró al Mtro. Jorge Miguel Uscanga Villalba el Congelador de Ultra Baja Temperatura ZLN-UT 300 Smart, mismo que en días pasados el Gobernador Cuitláhuac García Jiménez anunció su incorporación a la red de ultracongeladores para las vacunas COVID 19.
Durante la gira de trabajo por el ITSPR del Subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Mtro. Jorge Miguel Uscanga Villalba, se contó con la presencia de distinguidas personalidades como el alcalde de Poza Rica, Javier Velázquez; el presidente electo Fernando Remes Garza; las diputadas federales Raquel Bonilla Herrera y Lizeth Guerra Méndez; Mtro. Fernando Hernández Cabañas, Director de Educación General Universitaria; Ing. David Hernández Santiago, Director General de Educación Tecnológica; Dr. Heriberto Jaime Méndez, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 3 de Poza Rica y representante del secretario de Salud, Dr. Roberto Ramos Alor.
Además, estuvo presente la Lic. Melissa Hernández Pérez, delegada de la SEV en Poza Rica y representante del Mtro. Zenyazen Roberto Escobar García, Secretario de Educación en Veracruz; Dr. Rubén Eduardo García Vázquez, Director del Hospital Regional Poza Rica; Dra. Clementina Soni Trinidad, Subdirectora del Hospital de Poza Rica; Dr. Jorge Rodríguez Martínez, Jefe de Cirugía Reconstructiva del Hospital Regional Poza Rica; Mtro, Yarid Mauricio Christfield Lugo, Director Académico ITSPR; Mtro. Iván Castán Ricaño, Director de Planeación y Vinculación; Mtra. Daniela Alejandra Galván Estradad, Subdirectora de Planeación; Mtro. Fredy Rafael García Muñoz, Subdirector Administrativo; Mtra. Eréndira Segoviano Dávila y los Jefes de División del Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica.